La influencia del nivel de estudios de padres de familia en el rendimiento de estudiantes de la educación media superior
Main Article Content
Resumen
En las últimas décadas, la investigación educativa se ha dado a la tarea de conocer la relación de los factores socioculturales, socioeconómicos y de la propia escuela en el desempeño académico y en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El presente estudio, aporta evidencia empírica para dar respuesta al cuestionamiento ¿Influye el nivel de estudios de los padres de familia en el rendimiento escolar de los estudiantes? Bajo los supuestos de las teorías relacionadas a la influencia de los padres en el desarrollo de los hijos, se analizaron los resultados de una prueba estandarizada aplicada a una muestra de 10,110 estudiantes de sexto semestre de la educación media superior y un cuestionario de contexto. Para ello, se empleó el modelo estadístico no paramétrico de Chi Cuadrada para conocer la intensidad de las variables del tipo categórico. Los resultados arrojaron que los estudiantes con padres de familia con niveles de estudios de nivel medio superior y superior, obtienen mejores desempeños en pruebas estandarizadas del logro del aprendizaje.
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).